Paraje de un interés geológico excepcional y protegido. Está catalogado por el Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña, ya que presenta unas características que hacen de este lugar un punto muy importante a escala internacional. Sus formaciones gigantescas son una fuente de información clave para entender la geología de Cataluña. Se puede observar la falla que pone en contacto los materiales paleozoicos (de la era primaria) y los cenozoicos (de la era terciaria) y que separa la Cordillera Prelitoral Catalana de la fosa tectónica del Vallès-Penedès.
Apareció a causa de un movimiento tectónico hace 30 millones de años y posee un gran atractivo didáctico, lo que hace que muchos institutos y universidades se acerquen todos los meses para llevar a cabo estudios. Este afloramiento se constituye de harina de falla de tonalidades azuladas originada por la deformación y la trituración de la pizarra, hecho que provoca grandes badlands o torrentes a causa de la erosión eólica y fluvial.
A Ribes Blaves se llega siguiendo la carretera B-120 (Olesa-Viladecavalls), en el desvío que lleva a la urbanización con el mismo nombre. La falla es la misma que la de las Roques Blaves de Esparreguera.
TURISMO DE OLESA
Olesa de Montserrat es un municipio rico en cultura y tradición ubicado a los pies de la montaña de Montserrat. Olesa de Montserrat está situado al norte de la comarca del Baix Llobregat, en la subcomarca del Montserratí, a medio camino entre Barcelona y el Monasterio de Montserrat. Su entorno natural, con bellos y magníficos paisajes, está delimitado por el río Llobregat y por las sierras de Sant Salvador de les Espases y Puigventós. Olesa tiene raíces agrícolas muy marcadas: cabe destacar el cultivo del olivo de la variedad palomar u olesana, autóctona de la población, de la cual se extrae el reconocido aceite de Olesa.
BOLETÍN DE NOTICIAS
CONTÁCTANOS
CAL RAPISSA - CARRER AMPLE, 25 08640 OLESA DE MONTSERRAT© 2017 TURISME D’OLESA