El Museo recoge un conjunto valioso de objetos artísticos muy diversos. Está dividido en diferentes secciones organizadas de manera didáctica y ofrece la posibilidad de realizar visitas comentadas.
Arqueología del Oriente bíblico
Representada por un conjunto importante de piezas relacionadas con los países de la Biblia. Además de las piezas expuestas permanentemente, hay un fondo que se va alternando de forma periódica para mostrarlo a visitantes y estudiosos. Se pueden encontrar tablillas cuneiformes en los idiomas acadio, hitita y sumerio y cilindros de piedra de Mesopotamia. De Egipto, piezas funerarias antiguas, entre las que hay una momia de una chica de unos 25 años; dos sarcófagos, vasos, estatuillas y amuletos. De Palestina, cerámicas, monedas, estatuas de divinidades griegas y cananeas, vasos de cristal y lámparas; además de una colección de cerámica chipriota.
Pintura antigua
Una colección que va desde los siglos XIII al XVIII con representaciones de Berruguete, Morales, el Greco, Caravaggio, Luca Giordano, Bonfigli, A. de Salermo, Marco Pino y Tiepolo. La pintura catalana y castellana está presente en unas mesas de los siglos XV y XVI.
Orfebrería
Representada por una serie de objetos litúrgicos (cálices, patenas, vinajeras, coronas, custodias, entre otros) que abarcan del siglo XV al XX y que muestran la evolución de las técnicas y de los estilos artísticos.
NigraSum
Una exposición permanente sobre la Virgen que da a conocer la evolución que, a lo largo de la historia, ha tenido la santa imagen. El nombre de la muestra, NigraSum, quiere decir “soy negra”. Hay esculturas, pinturas, dibujos, grabados, medallas, etc.
Pintura y escultura moderna
Recoge una muestra muy representativa de los autores catalanes que trabajaron entre mediados del siglo XIX y XX: Martí Alsina, Vayreda, Gimeno, Rusiñol, Casas, Camarasa, Picasso, Dalí, Nonell y Mir. También hay obras de pintura impresionista francesa de Monet, Sisley, Degas, Pizarro, Roualt y Poliakoff. La sección se completa con piezas de Singer Sangent, Sorolla, Julio Romero de Torres y Zuloaga.
PhosHilaron
Son 160 iconos bizantinos y eslavos provenientes de una colección particular cedida durante cuatro años.
TURISMO DE OLESA
Olesa de Montserrat es un municipio rico en cultura y tradición ubicado a los pies de la montaña de Montserrat. Olesa de Montserrat está situado al norte de la comarca del Baix Llobregat, en la subcomarca del Montserratí, a medio camino entre Barcelona y el Monasterio de Montserrat. Su entorno natural, con bellos y magníficos paisajes, está delimitado por el río Llobregat y por las sierras de Sant Salvador de les Espases y Puigventós. Olesa tiene raíces agrícolas muy marcadas: cabe destacar el cultivo del olivo de la variedad palomar u olesana, autóctona de la población, de la cual se extrae el reconocido aceite de Olesa.
BOLETÍN DE NOTICIAS
CONTÁCTANOS
CAL RAPISSA - CARRER AMPLE, 25 08640 OLESA DE MONTSERRAT© 2017 TURISME D’OLESA